Nuestro Blog

Te ayudamos a mantenerte informado.
junio 17, 2025

RG Final (1° etapa) Régimen de Tokenización para Activos del Mundo Real (Real World Assets)

Luego de la consulta pública realizada a través de la RG N° 1060, la CNV aprobó la Resolución General N°1069, que incorpora, en su primera etapa, la reglamentación final de tokenización para los denominados Activos del Mundo Real (Real World Assets).

En esta primera etapa se establece la reglamentación de un régimen de Tokenización para Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados con oferta pública, que estén compuestos por activos del mundo real (real world assets) u otros bienes admisibles que no sean valores negociables con negociación en mercados habilitados del país.

En el marco de la Ley N° 27.739, se establece un marco regulatorio moderno e innovador para establecer reglas de juego claras y específicas para la representación digital de valores negociables mediante el uso de Tecnologías de Registro Distribuido (TRD) u otras tecnologías similares, constituyendo ahora una forma adicional de representación de valores negociables a las ya existentes.

Mediante esta regulación se incorpora la representación digital de valores negociables como una especie particular dentro del género de Tokenización, propendiendo a que las operaciones realizadas con dichos instrumentos reúnan condiciones de seguridad, inmutabilidad, verificabilidad, fungibilidad, integridad, transferibilidad, trazabilidad y se otorga la equivalencia funcional respecto de las representaciones tradicionales, ya sean cartulares o escriturales.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que “sancionamos una regulación pionera e innovadora para Argentina, como es la regulación de Tokenización”. “Esta es la primera parte de la normativa, que salió a consulta pública con la RG N°1060, y es fundamental ya que pone a nuestro país nuevamente en la vanguardia de la región y del mundo”. También resaltó que “hemos recibido muchos comentarios en la consulta pública que han sido incorporados en esta RG, y estamos estudiando los aportes recibido para la segunda parte de la regulación”. Por último, agregó que “quiero agradecer al equipo del Gobierno Nacional, que nos permite avanzar en estas iniciativas novedosas, a quienes nos hicieron llegar sus aportes y al equipo de la CNV que nos acompaña para que este trabajo de meses sea una realidad y nos posicione como referentes en esta temática a nivel global”.

En consonancia con lo previsto en la RG N° 1060, las representaciones digitales iniciales o posteriores de los valores negociables mencionados serán negociadas en las plataformas y/o aplicaciones móviles de PSAV registrados ante CNV previéndose sus términos y condiciones en un documento de emisión elaborado por el emisor, luego de la solicitud de representación digital, la cual podrá ser efectuada en uno o más tramos, requiriéndose que los valores negociables sean emitidos cartular o escrituralmente y se depositen ante un Agente Depositario Central de Valores Negociables (“ADCVN”) a través de un depositante autorizado, quedando registrados a nombre de uno o más titulares registrales, que deberán ser uno o más PSAV o cualquier Agente de Administración de Productos de Inversión Colectiva o Agente de Custodia de Productos de Inversión Colectiva, actuando por cuenta de los inversores. Aquellos no podrán transferir ni hacer uso de dichos valores negociables, los cuales quedarán depositados en una cuenta especial e inmovilizados en los registros del ADCVN para su representación digital, sin necesidad de que tengan cotización ni negociación en mercados autorizados.

La tokenización estará a cargo de una entidad especializada en tecnologías de registro distribuido (TRD), registrada o no como PSAV. Los PSAV intervinientes serán responsables de comercializar los valores negociables representados digitalmente y de la administración, custodia y gestión del entorno digital. También, se admite que el inversor de la representación digital pueda solicitar en cualquier momento el reemplazo de aquella por formas tradicionales.

El régimen se implementará a través de un sandbox regulatorio por el término de un año, durante el cual podrán realizarse emisiones bajo este marco. Una vez finalizado dicho plazo, no se admitirán nuevas emisiones, aunque las ya efectuadas mantendrán su validez. Las emisiones aprobadas que no se representen digitalmente en un plazo de dos años quedarán excluidas del régimen.

Esta normativa representa un hito en la modernización del mercado de capitales y reafirma el compromiso de esta CNV con la innovación y el desarrollo del mismo.

¿Necesitás asesoramiento?

Nos convertimos en algo mucho más importante para nuestros clientes: un socio estratégico.

Ahorro + Inversión

Especialistas en soluciones financieras a nivel personal y corporativo.

Adamas Agencia Digital

Una agencia de marketing global que utiliza las últimas herramientas de performance al servicio de la estrategia de contenido para aumentar tus ventas.
 

Cr. Oscar Torrero

Contador Público (U.B.A)

Especialista en el Área de  Contabilidad y Auditoría y en el Asesoramiento Integral a Pymes, posee una amplia experiencia y trayectoria profesional, de más de 30 años, adquirida tanto en Empresas como, así también, en Medianos Estudios y Firmas Profesionales.

Abog. Araceli Silva

Abogada (UBA)

Con especialización en derecho laboral.

Ha desarrollado su carrera en el ámbito societario, brindando asesoramiento comercial y empresarial y cuenta con una sólida experiencia en la liquidación de haberes y jornales, así como en el asesoramiento laboral. 
 
Su vasta experiencia le permite ofrecer soluciones integrales para la gestión administrativa de las empresas. 
 
Actualmente, está ampliando su formación como coach empresarial, con el propósito de acompañar a las organizaciones en la optimización de su rendimiento y eficiencia operativa.

Juan Perez

Arquitecto de la UBA

Firma con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el área de Recursos Humanos, desarrollada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas.

Amplio conocimiento de distintos rubros y mercados, tanto a nivel local como internacional.

Actualmente, el enfoque principal de nuestra Firma son los perfiles C-Level, IT, e Ingeniería, aunque tenemos amplia experiencia en otros rubros como perfiles administrativos y de operarios de planta.

Nuestra metodología de trabajo consiste en conocer y comprender la necesidad del cliente, asesorar y relevar el Perfil de Puesto para utilizar la mejor plataforma de búsqueda con el objetivo de brindarle, tanto a nuestro cliente como a los distintos candidatos una experiencia de selección y recruiting única en el mercado.

Nuestro lema: las personas antes que los procesos.

Natalia Blasco

Selección y Recruiting

Firma con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el área de Recursos Humanos, desarrollada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas.

Amplio conocimiento de distintos rubros y mercados, tanto a nivel local como internacional.

Actualmente, el enfoque principal de nuestra Firma son los perfiles C-Level, IT, e Ingeniería, aunque tenemos amplia experiencia en otros rubros como perfiles administrativos y de operarios de planta.

Nuestra metodología de trabajo consiste en conocer y comprender la necesidad del cliente, asesorar y relevar el Perfil de Puesto para utilizar la mejor plataforma de búsqueda con el objetivo de brindarle, tanto a nuestro cliente como a los distintos candidatos una experiencia de selección y recruiting única en el mercado.

Nuestro lema: las personas antes que los procesos.

Estudio Fuchs

Asesoramiento Jurídico Empresarial

Nuestro Estudio Jurídico  se dedica hace 40 años al asesoramiento y representación legal de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que actúan en diversos sectores de la economía, cómo así también ONG tales como Asociaciones Cooperativas y Mutuales, entre otras.

Desde nuestra concepción nos hemos especializado en el asesoramiento empresarial, cubriendo todas las necesidades propias del giro comercial de nuestros clientes, acompañándolos en cada etapa de su crecimiento.

Buscamos constantemente la excelencia en la prestación de servicios legales, anticipándonos a los desafíos con los que puedan enfrentarse nuestros clientes en un mercado caracterizado por profundos y rápidos cambios.

El objetivo del Estudio es proporcionar soluciones legales eficientes y creativas que ayuden en la evaluación de riesgos y toma de decisiones en pos de lograr las metas propuestas.

Nos caracterizamos por brindar asesoramiento legal completo y eficaz, con preeminencia en la relación personal y directa entre el abogado y el cliente, con atención permanente y todo el compromiso personal y profesional que sea necesario.

Áreas de práctica: Derecho Laboral, Civil, Comercial, Societario y Consumidor.

Botte

Escribanía

Desde 1975 al servicio de sus clientes.

WIT

Soluciones en Tecnología

Con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el mercado, WIT ofrece una amplia gama de soluciones orientadas a:
 
– Infraestructura y Soporte
– Cluoud
– Ciberseguridad
– Consultoría y Auditoría en Sistemas.

Cr. Luciano Carciofi

Contador Público (UNLPam)

Planificación Tributaria Nacional e Internacional (Austral)

Crypto, Blockchain & Decentralized Finance (Ucema)

Inversor y Asesor Global de Inversiones (I.C.B.)

Posee una amplia experiencia y trayectoria en la profesión desarrollada tanto en el ámbito público como privado.

En este último tiempo, especialización migró hacia el mundo de las finanzas (especialmente las descentralizadas) y hacia la Planificación Tributaria Nacional e Internacional

Lic. Miguel Velasco

Licenciado en Administración (U.B.A.)

Se desempeño muchos años en Áreas de Organización y Métodos, de Mejora de Procesos y de Gestión de la Calidad.

Desde al año 2001, su carrera profesional realizó un giró hacia el Mercado del Real Estate y con más de 20 proyectos desarrollados (tanto en Argentina como en España), hoy su actividad se
centra en:

1. Desarrollador y Proyectista de bienes raíces.
2. Analista en Real Estate. Analista financiero y comercial del mercado inmobiliario.
3. Especialista en el mercado inmobiliario español, con amplia experiencia y conocimiento de las tendencias, regulaciones y oportunidades que caracterizan al sector.

INVERTIR EN ESPAÑA
Contamos con Partners para diseñar, desarrollar, ejecutar y comercializar Real Estate en España con base en Madrid.

Flavia Mingrone

Especialista en Laboral y Previsional.

Especialista en Implementación y Parametrización de Sistemas de Sueldos.

Profesional experimentada con una sólida trayectoria y trayectoria de más 20 años en el área de payroll, desarrollada, principalmente, en el sector privado. 
 
Especialista en la implementación y parametrización de Sistemas de Liquidación de Sueldos.
 
Se destaca su amplio conocimiento en múltiples convenios laborales tanto a nivel local como internacional. 

Cra. Andrea Maizares

Contadora Pública

Cra. Valeria Blaiotta

Contadora Pública (UNLP)

Especialista Tributaria (UNLP)

Docente de grado y posgrado (UNLP)

Más de 17 años de experiencia y trayectoria desarrollada en el ámbito privado asesorando a pequeñas, medianas y grandes empresas en el ámbito de lo tributario.

Cra. Graciela Rodríguez

Contador Público (UBA)

Especialista en Impuestos

Consultora en Mejora de Procesos

Profesora de Yoga Integral (F.A.D.Y)

Profesional con más de 17 años de experiencia y trayectoria adquirida principalmente en el Sector Privado.
 
Especialista en Impuestos.
 
Se destacan sus primeros años de trayectoria profesional, en los cuales se desempeñó en Áreas de Mejora de Procesos de Firmas Multinacionales, experiencia que hoy le permite volcar dicho conocimiento a los clientes de nuestra firma aportando una visión integral y diferencial de sus procesos de negocio.
 
Finalmente, se formó como Profesora de Yoga Integral, otra de las herramientas que utiliza en su día a día profesional.

Cr. Gustavo A. Roldan

Contador Público (UBA)

Especialista en Impuestos, Laboral y Previsional

Especialista en Gestión Integral de PyME´s

Se destacan sus más de 25 años de experiencia y trayectoria profesional en el sector privado.
 
Amplia experiencia en el ámbito de la actuación judicial.

Lic. Fabían Canoni

Licenciado en Administración (U.B.A)

Coach Ontológico (I.C.P.)

Inversor y Asesor Global de Inversiones (I.C.B.)

Actualmente, dentro de la firma, trabaja conjuntamente con los clientes en su planificación financiera, llegando a ocupar en algunos casos el rol de Director Financiero.

Se desempeñó durante varios años en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la C.A.B.A., donde participó en diversas áreas y proyectos llegando a liderar un equipo de más de 80 colaboradores.

Posee amplia experiencia docente desarrollada tanto en ámbitos públicos como privados, es co-autor de textos universitarios y expositor en diversas actividades de capacitación y actualización profesional.

Cuenta con más de 3000 horas de formación, capacitación y entrenamiento a distintos clientes en el ámbito del Coaching.