En un año que recién comienza, los acuerdos y actualizaciones salariales no dan respiro en un contexto inflacionario que resulta cada vez más complejo.
En las últimas semanas, los sectores que han confirmado actualizaciones fueron:
1.Comercio:
Se celebró un nuevo acuerdo salarial para los empleados de comercio.
El mismo establece un aumento del 17,6% sobre las escalas salariales vigentes, mediante un concepto no remunerativo.
Un 17% del incremento corresponde al mes de febrero y el 0,6% restante surge del reconocimiento de un ajuste por el mes de enero (aunque no se paga como ajuste retroactivo sino que se tiene en cuenta incorporándose en los nuevos valores básicos a partir de febrero).
Sobre esta suma no remunerativa se deberán abonar (también en forma no remunerativa) los adicionales por antigüedad y presentismo (en caso de corresponder).
Por otra parte, sobre estas sumas no remunerativas se harán los aportes y contribuciones a:
- OSECAC (en la medida que los trabajadores cuenten con dicha obra social como prestataria del servicio de salud)
- Cuota sindical (SEC)
- Cuota con destino a la federación (FAECYS) del 0,5%
Durante febrero y marzo de 2024 este incremento mantiene naturaleza no remunerativa (no se hacen otros aportes y contribuciones que los indicados), y a partir de abril 2024 se incorporan al básico (con lo cual pasarán a hacer todos los aportes y contribuciones).
Finalmente, estas sumas no remunerativas se deberán tener en cuenta para calcular el aguinaldo a abonar en junio de este año.
Adjuntamos un ejemplo numérico, realizado sobre la categoría “Administrativo B, escalas de Faecys”, que les servirá para comprender cómo funciona el aumento comentado anteriormente.

2.Sanidad:
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y las Cámaras empresarias acordaron una nueva escala de Salarios Básicos que se hará efectiva a partir de febrero de 2024.
3. Casas Particulares:
La Unión Personal de Casas Particulares informó un aumento salarial para el personal de casas particulares de un 35% en dos tramos de la siguiente manera:
- A partir de febrero: 20% de aumento sobre el sueldo de diciembre 2023
- A partir de marzo un 15% de aumento sobre el sueldo de febrero 2024
Asimismo, el cálculo de los aumentos salariales son acumulativos en esta oportunidad.
4. Bancarios:
La Asociación Bancaria, acordó adelanto salarial para el mes de febrero.
El acuerdo incluye una actualización del 0,6% por el mes de enero y, se incorpora un adelanto del 14% acumulativo a lo percibido en el mes de enero, para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales.
Por lo tanto, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto de la siguiente manera:
Salario Inicial + Participación Ganancias (ROE):
FEBRERO: $991.347,87 + $ 44.774,73 = $1.036.122,60
Asimismo, el bono por el día del bancario queda establecido, por el momento, en $ 883.752.33 como mínimo.