El dato de inflación de noviembre, publicado esta semana, sumado a las altas expectativas inflacionarias para el mes de diciembre y los primeros meses del 2024, ya están teniendo un fuerte impacto en los acuerdos paritarios de algunos gremios y en las revisiones para el año que viene.
En el transcurso de estos últimos días, se ha confirmado:
1.Gastronómicos (CCT 389/04):
Se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos y la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina para el periodo diciembre 2023 a mayo 2024, complementario al acuerdo firmado en mayo 2023.
El mismo establece el pago de una gratificación extraordinaria y no remunerativa a todos sus efectos, de $35.000 pagadera hasta el día 15 de enero de 2024, sin distinción de categoría y proporcional a la jornada efectivamente desempeñada en diciembre 2023.
Incrementos No remunerativos
Además, se pactó el pago de una suma no remunerativa junto con los haberes de febrero y abril 2024, primer y segundo tramo respectivamente.
Los incrementos responden al siguiente esquema:
- Febrero 2024: 15% sobre los básicos unificados de diciembre 2023.
- Abril 2024: 30% sobre los básicos unificados de diciembre 2023.
- Mayo 2024: nueva escala de básicos.
Fuente: Errepar
2. Metalúrgicos:
La UOM publicó la nueva escala salarial para los metalúrgicos a partir de diciembre en base al acuerdo que se firmó en octubre y que preveía un aumento automático en función de la inflación. En este sentido, se adiciona un 12,8% a los salarios de diciembre.
3. Bancarios:
Uno de los gremios que, generalmente, suele encabezar los cierres de paritaria, nuevamente inició negociaciones y alcanzó un importante acuerdo con las cámaras empresarias.
Mediante dicho acuerdo, la Asociación Bancaria, alcanzó un adelanto salarial para el mes de diciembre.
que consta de un incremento del 40%, que sumado al 6.2% ya acordado (retroactivo al 1ro. de noviembre) totaliza un incremento del 46.2%.
Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 188.2% desde enero hasta el presente mes.
Por lo tanto, el salario mínimo inicial bancario quedará compuesto de la siguiente manera:
Salario Inicial + Participación Ganancias (ROE):
DICIEMBRE $667.343,27 + $30.140,89 = $697.484,16.