Así de repente y sin esperarlo, debido a los cambios en la Política Monetaria del Gobierno, a la tendencia a la baja de la inflación que se viene observando y convalidando y a la estabilidad (¿momentánea o permanente?) del tipo de cambio, los Bancos no sólo incrementaron su oferta crediticia al segmento individuos para el consumo y al segmento corporativo, sino que además, desde hace algunas semanas, son varas las entidades tomaron coraje y relanzaron las Líneas de Crédito Hipotecario bajo el formato UVA.
Solo para hacer un poco de memoria, dicho instrumento fue creado en el año 2016, bajo la gestión de Mauricio Macri y tenía (y tiene) como objetivo el facilitar al acceso a la vivienda mediante un mecanismo de ajuste de cuota que se encuentra atado a la inflación.
Al momento de crearse, las expectativas del mercado y de los que, efectivamente, tomaron este tipo de créditos, es que durante la gestión de Macri, los índices de inflación tendieran a bajar, cosa que no ocurrió (y tampoco en las gestiones posteriores), lo cual generó un desfasaje entre las condiciones iniciales de los préstamos y la actualidad, dado que la inflación se movió muchísimo más rápido que los salarios.
También resulta importante destacar, que n la actualidad, la morosidad de los deudores UVA es ronda el 1%.
Ahora bien: dada la historia y el contexto actual son varias las preguntas que se hacen aquellos que están pensando en acceder a este tipo de línea para concretar el sueño de la casa propia:
- ¿Es momento de tomar un crédito UVA?
- ¿El índice de inflación seguirá a la baja?
- ¿En qué momento comenzará a recuperarse le economía?
- ¿Mi salario comenzará a ganarle a la inflación?
Claramente son preguntas que no podemos responder en este artículo, pero si podemos darte las herramientas para que:
- Comprendas a la perfección cómo funcionan los Créditos UVA.
- Cuáles son TODAS las variables que tenes que tener en cuenta al momento de tomar una decisión.
- Brindarte una Calculadora Exclusiva para que puedas estimar como puede evolucionar tu Crédito y puedas compararlo con tus ingresos, con el valor de la propiedad y de tu deuda en USD.
Te invitamos a mirar el tutorial desarrollado por nuestro Partner, el Lic. Emilio Mata, donde te explica, paso a paso, todo lo que tenes saber sobre los Créditos UVA’s:
Para acceder a la Calculadora Exclusive, hacé clic aquí
Finalmente, como conclusión, es importante destacar que los Créditos UVA no son ni buenos ni malos per se, sino que dependerán del contexto y de cómo evolucionen las distintas variables.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y, si queres contar con mayor información o asesoramiento, podes hacerlo enviándonos un mail a info@estudiomartin.com.