El Banco Central de la República Argentina, publicó el Informe de Inclusión Financiera, que analiza la evolución de los indicadores de acceso y uso de los servicios financieros del país.
Informe de Inclusión Financiera, octubre de 2025
•A junio de 2025, los puntos de acceso a servicios financieros (PDA) ascendieron a 51.760, con un crecimiento de 0,5% respecto de diciembre 2024. El 46,3% de las localidades y el 94,2% de los adultos contaban con cobertura de al menos un PDA, manteniéndose los niveles prácticamente estables desde diciembre de 2022.
• La población continuó consolidando la tendencia hacia el acceso conjunto de cuentas bancarias y de pago, que alcanzó a 26,9 millones de personas a junio de 2025, con un incremento neto de 1,4 millones desde diciembre de 2024. Asimismo, la tenencia de cuentas bancarias en moneda extranjera se amplió hasta alcanzar 21 millones de personas, incorporando 2,1 millones de nuevos titulares en el período.
• El uso de medios de pago electrónicos se contrajo en el primer semestre de 2025, respecto del segundo semestre de 2024. Por otro lado, los indicadores de uso de efectivo se mantuvieron en mínimos de los últimos años. Las operaciones con pagos inmediatos, transferencias y Pagos con Transferencia se estabilizaron en el primer semestre pero continúan siendo los principales mecanismos de pagos electrónicos. Por su parte, la cantidad de pagos con tarjetas de débito disminuyeron en el semestre. Asimismo, se registró un aumento de los cuentahabientes que realizaron pagos electrónicos. Al cierre del semestre, el 75,5% de los cuentahabientes realizó pagos electrónicos, lo que equivale a 28,3 millones de personas, 1 millón más que 6 meses atrás.
• Los Fondos Comunes de Dinero (FCD) se consolidaron como el instrumento de ahorro en pesos más dinámico entre las personas humanas. En junio de 2025, las cuentas de pago con saldo en FCD alcanzaron 26 millones, con un crecimiento interanual cercano a 40%. En contraste, los plazos fijos alcanzaron apenas a 2,8% de los titulares de cuentas bancarias, aunque el saldo promedio por titular mostró una mejora en los últimos 12 meses, representando el producto de ahorro con mayor monto promedio por titular.
• La expansión del crédito a personas humanas continuó marcada por la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del financiamiento. A junio de 2025, 19,5 millones de personas registraban crédito en el sistema financiero ampliado (SFA), lo que representó un aumento neto de 1 millón de deudores respecto de diciembre de 2024. Además, el saldo promedio por deudor creció un 19% en términos reales, alcanzando su nivel más alto de los últimos cinco años.
• En la primera mitad de 2025, la proporción de empresas MiPyMEs con financiamiento registró un leve aumento respecto a los niveles de diciembre de 2024, alcanzando al 73,4% de las MiPyMEs con certificado a fines del semestre. En ese período, unas 161 mil empresas se incorporaron al mercado de crédito, mientras que los saldos de financiamiento crecieron un 19%, con las microempresas registrando las tasas de expansión más elevadas.