Junto a nuestro Partner y Socio Estratégico WIT Soluciones Tecnológicas, seguimos sumando herramientas y tips para una mejor gestión de la tecnología en tu PyME y/o emprendimiento.
Cada vez se habla más de automatización: ahorrar tiempo, eliminar errores, trabajar más rápido.
Y sí, suena bien. Pero muchas PyMEs dudan: “¿y si después quedo atado a un sistema que no entiendo?”.
La realidad es que automatizar no significa perder el control. Significa usar la tecnología para que lo repetitivo se haga solo, mientras vos y tu equipo se enfocan en lo importante.
✅ Lo que tiene sentido automatizar.
- Tareas rutinarias que siempre se hacen igual (ej: cargar datos en planillas).
- Recordatorios y vencimientos que hoy dependen de la memoria de alguien.
- Envío de notificaciones a clientes o equipos (avisos, confirmaciones, reportes).
- Procesos internos de aprobación que hoy se traban por mails eternos.
🚫 Lo que no conviene automatizar.
- Decisiones estratégicas: elegir un cliente, definir precios o contratar personal.
- Procesos desordenados: si hoy son un caos, automatizar solo acelera el desorden.
- Casos muy cambiantes: donde cada situación es distinta y requiere criterio humano.
🛠 Cómo evitar la dependencia.
- Empezá con algo chico y visible: un flujo simple que todos entiendan.
- Documentá lo que se hace: así cualquiera del equipo puede revisarlo o ajustarlo.
- Elegí herramientas accesibles: que no requieran un programador para cada cambio.
- Definí responsables internos: alguien que sepa cómo funciona y pueda explicar al resto.
🎯 La conclusión.
La automatización bien pensada no reemplaza al equipo, lo potencia. La clave es mantener el control: que la tecnología trabaje para vos, y no al revés.
¿Querés explorar qué tareas de tu negocio podrían automatizarse sin riesgos?
Podemos ayudarte a detectarlas y armar un plan simple para empezar.
Maxi Sandoval
Director de Estrategia y Comercial
WIT Soluciones Tecnológicas