Nuestro Blog

Te ayudamos a mantenerte informado.
agosto 6, 2025

🤔 ¿Qué tan preparada está tu empresa para competir sin protección? 🤔

No podemos negar que, durante muchos años, ciertos sectores de la economía argentina se desarrollaron bajo un esquema de fuerte protección arancelaria o restricciones a la importación.

Podríamos decie que esto generó una cierta “zona de confort relativa” para muchas PyMEs, que pudieron operar con escasa competencia internacional.

Según un informe de la CEPAL, Argentina ha sido uno de los países con mayor nivel de protección arancelaria en América Latina durante décadas (aunque no lidera el ranking).

Sin embargo, en los últimos años, el nivel de apertura comercial ha crecido y hoy esa realidad se modificó. Y para algunos sectores, el cambió sucedió muy rápido.

Dada las nuevas políticas fomentadas por el Gobierno actual respecto del Comercio Exterior y con una economía más abierta y reglas más flexibles para importar, muchas empresas se encuentran compitiendo con productos del exterior que llegan con menores costos, mayor escala y mejor tecnología.

En ese nuevo escenario, la pregunta es: ¿está tu empresa preparada para competir sin protección?

En abril de este año, el Observatorio PyME junto con la colaboración de la Unión Industrial Argentina, presentaron un Informe en el cual se detallan los siguiente hallazgos:

  • El 40% de las PyME manufactureras se percibe bajo amenaza importadora.
  • El 23% perdió participación en el mercado interno debido a las importaciones.
  • Dicha pérdida alcanza el 56% entre las PyME que perciben a las importaciones como una amenaza.
  • China y Brasil son los principales países desde donde se perciben las amenazas, pero también preocupa la entrada de productos desde otros países limítrofes.
  • La mayor difusión de PyME bajo amenaza importadora se ve en la industria textil, de prendas de vestir, productos de cuero y calzado y en la metalmecánica.
  • El 2024 fue el año con la segunda mayor caída de la producción luego de la pandemia y también el segundo de mayor caída del empleo, sólo superado por la caída del año 2009 en el marco de la crisis internacional (observando la serie disponible que data de 2017 para producción y de 2005 para empleo). 

Por otra parte, y según los datos brindados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en su Informe del 19 de Junio, se destacan los siguiente hechos:

  • En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones totalizaron US$ 32.467 millones, lo que representa un incremento interanual de 2,6%, como resultado de un aumento en las cantidades exportadas (3,4%) que más que compensó la merma en los precios (‑0,8%).
  • Las importaciones sumaron US$ 30.584 millones y crecieron interanualmente 34,3%, producto del incremento de 43,6% en las cantidades importadas, mientras que los precios cayeron 6,4%. Ello se debe, principalmente, a mayores cantidades de vehículos automotores de pasajeros, bienes de capital, bienes de consumo y piezas y accesorios de bienes de capital.
  • En consecuencia, el saldo comercial alcanzó un superávit de US$ 1.883 millones, cuando en el acumulado enero-mayo de 2024 se había registrado un saldo positivo de US$ 8.862 millones.

No tiene sentido (al menos en este artículo) debatir si la apertura comercial es buena o mala para un país. Pero si es necesario comprender que las reglas de juego han cambiado. Y de manera radical

En este nuevo paradigma, ya no alcanza con tener un producto nacional: hay que tener uno que compita por calidad, precio y experiencia de usuario.

La clave está en tres grandes factores:

  1. Eficiencia operativa.
  2. Inversión en Tecnología
  3. Foco en el cliente.

Aquellas empresas que durante los años protegidos invirtieron en mejorar procesos, capacitar equipos y entender al consumidor, hoy están mejor paradas. Las que no lo hicieron, enfrentan el riesgo de perder mercado rápidamente.

Adaptarse no es fácil, pero es posible.

Es momento de revisar toda la estructura de costos, actualizar tecnologías, repensar procesos y, sobre todo, dejar de mirar solo hacia adentro. La competencia ahora viene de todos lados, y no distingue tamaño de empresa.

Las PyMEs que invirtiertan en eficiencia energética, digitalización y eficiencia estarán mejor preparadas para este nuevo contexto.

También es clave comprender que la productividad y la eficiencia operativa no son solo conceptos teóricos: se traducen en márgenes más sólidos, clientes más satisfechos y negocios más sostenibles.

La transformación digital y la mejora continua son caminos que ya no pueden postergarse.

En EMA Group ayudamos a nuestros clientes a detectar sus principales debilidades y convertirlas en planes de acción concretos para no quedar fuera de juego. Diagnóstico, análisis, implementación y seguimiento: un proceso que empieza con una pregunta clave: ¿Estás preparado para competir?

5 claves para competir en un mercado sin protección 🌍

  • 🔄 Digitalizá procesos: Automatizar tareas mejora la eficiencia y reduce errores.
  • 🌎 Estudiá a tus competidores globales: Analizá precios, calidad y propuesta de valor.
  • ⚖️ Revisá tus costos: Detectá ineficiencias que hoy te restan competitividad.
  • 🧠 Invertí en valor diferencial: Servicio, experiencia de cliente, velocidad de entrega, etc.
  • 🔍 Medí tu productividad: Sin datos, no hay mejora posible.

Lic. Fabián Canoni

Socio y CFO de EMA Group Consultores.

Lic. en Administración y Coach Ontológico

Emprendedor.

¿Necesitás asesoramiento?

Nos convertimos en algo mucho más importante para nuestros clientes: un socio estratégico.

Ahorro + Inversión

Especialistas en soluciones financieras a nivel personal y corporativo.

Adamas Agencia Digital

Una agencia de marketing global que utiliza las últimas herramientas de performance al servicio de la estrategia de contenido para aumentar tus ventas.
 

Cr. Oscar Torrero

Contador Público (U.B.A)

Especialista en el Área de  Contabilidad y Auditoría y en el Asesoramiento Integral a Pymes, posee una amplia experiencia y trayectoria profesional, de más de 30 años, adquirida tanto en Empresas como, así también, en Medianos Estudios y Firmas Profesionales.

Abog. Araceli Silva

Abogada (UBA)

Con especialización en derecho laboral.

Ha desarrollado su carrera en el ámbito societario, brindando asesoramiento comercial y empresarial y cuenta con una sólida experiencia en la liquidación de haberes y jornales, así como en el asesoramiento laboral. 
 
Su vasta experiencia le permite ofrecer soluciones integrales para la gestión administrativa de las empresas. 
 
Actualmente, está ampliando su formación como coach empresarial, con el propósito de acompañar a las organizaciones en la optimización de su rendimiento y eficiencia operativa.

Juan Perez

Arquitecto de la UBA

Firma con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el área de Recursos Humanos, desarrollada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas.

Amplio conocimiento de distintos rubros y mercados, tanto a nivel local como internacional.

Actualmente, el enfoque principal de nuestra Firma son los perfiles C-Level, IT, e Ingeniería, aunque tenemos amplia experiencia en otros rubros como perfiles administrativos y de operarios de planta.

Nuestra metodología de trabajo consiste en conocer y comprender la necesidad del cliente, asesorar y relevar el Perfil de Puesto para utilizar la mejor plataforma de búsqueda con el objetivo de brindarle, tanto a nuestro cliente como a los distintos candidatos una experiencia de selección y recruiting única en el mercado.

Nuestro lema: las personas antes que los procesos.

Natalia Blasco

Selección y Recruiting

Firma con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el área de Recursos Humanos, desarrollada principalmente en Pequeñas y Medianas Empresas.

Amplio conocimiento de distintos rubros y mercados, tanto a nivel local como internacional.

Actualmente, el enfoque principal de nuestra Firma son los perfiles C-Level, IT, e Ingeniería, aunque tenemos amplia experiencia en otros rubros como perfiles administrativos y de operarios de planta.

Nuestra metodología de trabajo consiste en conocer y comprender la necesidad del cliente, asesorar y relevar el Perfil de Puesto para utilizar la mejor plataforma de búsqueda con el objetivo de brindarle, tanto a nuestro cliente como a los distintos candidatos una experiencia de selección y recruiting única en el mercado.

Nuestro lema: las personas antes que los procesos.

Estudio Fuchs

Asesoramiento Jurídico Empresarial

Nuestro Estudio Jurídico  se dedica hace 40 años al asesoramiento y representación legal de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que actúan en diversos sectores de la economía, cómo así también ONG tales como Asociaciones Cooperativas y Mutuales, entre otras.

Desde nuestra concepción nos hemos especializado en el asesoramiento empresarial, cubriendo todas las necesidades propias del giro comercial de nuestros clientes, acompañándolos en cada etapa de su crecimiento.

Buscamos constantemente la excelencia en la prestación de servicios legales, anticipándonos a los desafíos con los que puedan enfrentarse nuestros clientes en un mercado caracterizado por profundos y rápidos cambios.

El objetivo del Estudio es proporcionar soluciones legales eficientes y creativas que ayuden en la evaluación de riesgos y toma de decisiones en pos de lograr las metas propuestas.

Nos caracterizamos por brindar asesoramiento legal completo y eficaz, con preeminencia en la relación personal y directa entre el abogado y el cliente, con atención permanente y todo el compromiso personal y profesional que sea necesario.

Áreas de práctica: Derecho Laboral, Civil, Comercial, Societario y Consumidor.

Botte

Escribanía

Desde 1975 al servicio de sus clientes.

WIT

Soluciones en Tecnología

Con más de 10 años de experiencia y trayectoria en el mercado, WIT ofrece una amplia gama de soluciones orientadas a:
 
– Infraestructura y Soporte
– Cluoud
– Ciberseguridad
– Consultoría y Auditoría en Sistemas.

Cr. Luciano Carciofi

Contador Público (UNLPam)

Planificación Tributaria Nacional e Internacional (Austral)

Crypto, Blockchain & Decentralized Finance (Ucema)

Inversor y Asesor Global de Inversiones (I.C.B.)

Posee una amplia experiencia y trayectoria en la profesión desarrollada tanto en el ámbito público como privado.

En este último tiempo, especialización migró hacia el mundo de las finanzas (especialmente las descentralizadas) y hacia la Planificación Tributaria Nacional e Internacional

Lic. Miguel Velasco

Licenciado en Administración (U.B.A.)

Se desempeño muchos años en Áreas de Organización y Métodos, de Mejora de Procesos y de Gestión de la Calidad.

Desde al año 2001, su carrera profesional realizó un giró hacia el Mercado del Real Estate y con más de 20 proyectos desarrollados (tanto en Argentina como en España), hoy su actividad se
centra en:

1. Desarrollador y Proyectista de bienes raíces.
2. Analista en Real Estate. Analista financiero y comercial del mercado inmobiliario.
3. Especialista en el mercado inmobiliario español, con amplia experiencia y conocimiento de las tendencias, regulaciones y oportunidades que caracterizan al sector.

INVERTIR EN ESPAÑA
Contamos con Partners para diseñar, desarrollar, ejecutar y comercializar Real Estate en España con base en Madrid.

Flavia Mingrone

Especialista en Laboral y Previsional.

Especialista en Implementación y Parametrización de Sistemas de Sueldos.

Profesional experimentada con una sólida trayectoria y trayectoria de más 20 años en el área de payroll, desarrollada, principalmente, en el sector privado. 
 
Especialista en la implementación y parametrización de Sistemas de Liquidación de Sueldos.
 
Se destaca su amplio conocimiento en múltiples convenios laborales tanto a nivel local como internacional. 

Cra. Andrea Maizares

Contadora Pública

Cra. Valeria Blaiotta

Contadora Pública (UNLP)

Especialista Tributaria (UNLP)

Docente de grado y posgrado (UNLP)

Más de 17 años de experiencia y trayectoria desarrollada en el ámbito privado asesorando a pequeñas, medianas y grandes empresas en el ámbito de lo tributario.

Cra. Graciela Rodríguez

Contador Público (UBA)

Especialista en Impuestos

Consultora en Mejora de Procesos

Profesora de Yoga Integral (F.A.D.Y)

Profesional con más de 17 años de experiencia y trayectoria adquirida principalmente en el Sector Privado.
 
Especialista en Impuestos.
 
Se destacan sus primeros años de trayectoria profesional, en los cuales se desempeñó en Áreas de Mejora de Procesos de Firmas Multinacionales, experiencia que hoy le permite volcar dicho conocimiento a los clientes de nuestra firma aportando una visión integral y diferencial de sus procesos de negocio.
 
Finalmente, se formó como Profesora de Yoga Integral, otra de las herramientas que utiliza en su día a día profesional.

Cr. Gustavo A. Roldan

Contador Público (UBA)

Especialista en Impuestos, Laboral y Previsional

Especialista en Gestión Integral de PyME´s

Se destacan sus más de 25 años de experiencia y trayectoria profesional en el sector privado.
 
Amplia experiencia en el ámbito de la actuación judicial.

Lic. Fabían Canoni

Licenciado en Administración (U.B.A)

Coach Ontológico (I.C.P.)

Inversor y Asesor Global de Inversiones (I.C.B.)

Actualmente, dentro de la firma, trabaja conjuntamente con los clientes en su planificación financiera, llegando a ocupar en algunos casos el rol de Director Financiero.

Se desempeñó durante varios años en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la C.A.B.A., donde participó en diversas áreas y proyectos llegando a liderar un equipo de más de 80 colaboradores.

Posee amplia experiencia docente desarrollada tanto en ámbitos públicos como privados, es co-autor de textos universitarios y expositor en diversas actividades de capacitación y actualización profesional.

Cuenta con más de 3000 horas de formación, capacitación y entrenamiento a distintos clientes en el ámbito del Coaching.