Uno de los conceptos más importantes en finanzas –y menos aplicados en la gestión cotidiana de una PyME– es el del Valor Tiempo del Dinero (VTD).
Entenderlo y usarlo a favor puede marcar la diferencia entre una decisión rentable y una pérdida silenciosa.
Seguramente, en algún momento escuchaste la frase: UN PESO HOY, VALE MÁS QUE UN PESO MAÑANA.
Y este principio aplica tanto para inversiones, como para deudas, compras, etc.
¿Por qué?
Básicamente, por 3 motivos principales:
Inflación o Pérdida Real del Poder Adquisitivo: todos sabemos que, con el paso del tiempo, la inflación provoca que el precio de los bienes y servicios aumente. Esto significa que con la misma cantidad de dinero, se podrán comprar menos cosas en el futuro de las que se pueden adquirir hoy.
Costo de Oportunidad / Oportunidades de Inversión: el dinero que tenemos hoy puede ser invertido, generar intereses (renta) y crecer (en un próximo Artículo, abordaremos la “Magia del Interés Compuesto”). Si esperas a recibir el dinero mañana, pierdes la oportunidad de que ese capital rinda frutos en el período que transcurre.
Riesto o Incertidumbre a Futuro: el dinero con el que hoy contamos podríamos llamarlo “tangible”, es decir, seguro y cierto, mientras que recibir dinero en el futuro siempre conlleva un grado de riesgo. Podría ocurrir algún evento que te impida recibirlo o que disminuya su valor, por ejemplo, por efecto de la Inflación (acá conectamos con el primer punto).
📌 ¿Qué es exactamente el Valor Tiempo del Dinero?
Es la idea de que un peso hoy vale más que ese mismo peso mañana.
¿Por qué? Porque como vimos anteriormente, ese dinero hoy puede invertirse y generar rendimientos: intereses, utilidades, rentas, etc., repressenta un costo de oportunidad y tenerlo hoy disminuye el riesgo a futuro.
🧮 ¿Cómo se calcula?
No es el objito de esta artículo, el entrar en complejos cálculo de Matemática Financiera, pero si el brindarte un ejemplo de cómo pierde valor el dinero en el tiempo:
Vamos a usar dos fórmulas básicas:
🔹 Valor Futuro (VF): Sirve para saber cuánto vas a tener en el futuro si invertís hoy.
Fórmula: VF = VP × (1 + r)^n
🔹 Valor Presente (VP): Sirve para saber cuánto vale hoy el dinero que vas a recibir en el futuro.
Fórmula: VP = VF / (1 + r)^n
Donde:
VP: Valor presente
VF: Valor futuro
r: Tasa de interés (en decimales: 10% = 0.10)
n: Número de períodos (años, meses, etc.)
Veamos un ejemplo de cada caso:
🧩 Ejemplo 1: ¿Cuánto vale tu inversión a futuro?
Tenés $1.200 y lo podés invertir a una tasa anual del 8% durante 4 años:VF = 1200 × (1 + 0.08)^4 = 1200 × 1.3605 = $1.632,60
✅ Resultado: en 4 años, vas a tener $1.632,60 si invertís hoy.
🧩 Ejemplo 2: ¿Cuánto deberías invertir hoy para recibir $2.000 dentro de 3 años?
Con una tasa del 7% anual:VF = 1200 × (1 + 0.08)^4 = 1200 × 1.3605 = $1.632,60
✅ Resultado: en 4 años, vas a tener $1.632,60 si invertís hoy.
Hagamos un link entre lo que vimos hasta ahora y las distintas rentabilidades de tu negocio:
🔍 Rentabilidad Operativa vs. Rentabilidad del Negocio.
Este es un punto CLAVE para todos los que somos empresarios PyME’s.
La rentabilidad operativa mide cuánto ganás por operar (venta – costo directo – estructura).
La rentabilidad del negocio, en cambio, toma en cuenta el uso del capital, la financiación, la oportunidad perdida.
👀 ¿Y qué tiene que ver con el VTD? Todo.
Porque si ganás operativamente, pero ese dinero lo dejás “quieto” (o mal invertido), estás perdiendo valor real. ¡Y no lo ves hasta que es tarde!
💣 Errores frecuentes al ignorar el VTD
🔻 Sobrevalorar ingresos futuros: pensar que cobrar dentro de 120 días es lo mismo que cobrar hoy.
🔻 Subestimar el costo del financiamiento: tomar créditos sin hacer el cálculo total de intereses.
🔻 Elegir mal entre dos inversiones: sin comparar con el VTD, podés optar por la opción “menos rentable”.
🔻 No ajustar precios ni contratos por inflación o tasas reales.
🔻 No ahorrar/invertir hoy pensando en un objetivo futuro, como por ejemplo, la planificación de tu retiro o jubilación.
📆 ¿Cuándo aplicar este concepto?
- Al decidir si vender al contado o en cuotas.
- Al calcular si te conviene un leasing o un préstamo.
- Al comparar plazos fijos, bonos o inversiones.
- Al hacer un presupuesto anual (¡clave!).
- Al fijar precios y condiciones de cobro.
🚀 Ideas principales a tener en cuenta:
✅ El dinero vale más HOY que mañana.
📈 Si no lo hacés producir, se deprecia.
🧮 Calculá siempre valor presente y futuro antes de decidir.
💡 Invertir es también evitar perder valor.
📊 El VTD es una brújula financiera: te orienta en decisiones concretas.
Socio y CFO de EMA Group Consultores.
Lic. en Administración y Coach Ontológico
Emprendedor.