Vivimos en un mundo donde la tecnología, la automatización y la IA avanzan a gran velocidad. Y para las PyMEs, esto no es una tendencia, es una exigencia. En este contexto aparecen dos conceptos que muchos confunden: upskilling y reskilling. Ambos apuntan al desarrollo de habilidades… pero con objetivos distintos.
🔍 Upskilling es profundizar o ampliar las competencias que ya tienen tus colaboradores, para que rindan más en su rol actual.
🔄 Reskilling es formar en nuevas capacidades para que puedan asumir un rol diferente dentro de la empresa frente a cambios que hacen obsoletas las funciones actuales.
¿Por qué importa para una PyME? Porque si no cerrás las brechas de habilidades, perdés competitividad. Y si postergás el tema, “lo que servía ayer” puede dejar de servir mañana.
✅ Algunas claves para implementarlo:
- Identificá las habilidades críticas que va a necesitar tu negocio en los próximos 1‑2 años.
- Decidí si la necesidad es que mejore una función existente (upskill) o que alguien cambie de rol (reskill).
- Asigná recursos reales —tiempo, plataformas, mentorías— para que la formación sea efectiva.
- Medí resultados: retención del talento, reducción de brechas, mejora en productividad.
- Integrá la formación al plan estratégico del negocio, no solo como “curso más”.
🎯 En una PyME, esto no es lujo, es sobrevivir. Porque los costos de no adaptarse se traducen en: funciones que se repiten, colaboradores desmotivados, procesos que se vuelven lentos, tecnología que se usa mal o no se aprovecha.
En EMA Group Consultores acompañamos a empresas pequeñas y medianas a transitar este camino: entendiendo qué necesitan hoy y qué van a necesitar mañana, para que la formación no sea un gasto, sino una inversión que habilite crecimiento real.
#TransformaciónDigital #TalentoPyME #Upskilling #Reskilling #GestiónDelTalento #FinanzasPyME #EMAGroup